
Gemini permitirá crear vídeos de hasta 8 segundos con la IA generativa de Veo 2
Google ha anunciado una importante actualización para su modelo de inteligencia artificial Gemini, que ahora permitirá crear videos cortos a través de Veo 2, su tecnología de IA generativa para contenido audiovisual. Esta función, que estará disponible gradualmente para los usuarios de Gemini Advanced, marca un paso significativo en la democratización de la creación de contenido visual dinámico.
Veo 2: La nueva generación de video generativo
Veo 2 representa un salto cualitativo respecto a su predecesor, ofreciendo:
- Capacidad para generar videos de hasta 8 segundos (el doble que la versión anterior)
- Mayor resolución y calidad visual
- Mejora significativa en la coherencia narrativa
- Mayor precisión en el movimiento de objetos y personajes
- Capacidad ampliada para seguir indicaciones (prompts) complejas
"Con Veo 2, hemos trabajado para resolver algunos de los desafíos más difíciles en la generación de video, especialmente la coherencia temporal y la fidelidad visual", explicó Eli Collins, Vicepresidente de Producto para Gemini en Google. "El resultado es una herramienta que permite a cualquier persona convertir sus ideas en secuencias visuales con un nivel de calidad que habría requerido conocimientos avanzados de animación hace apenas unos meses".
Integración en el ecosistema Gemini
La nueva función de generación de video forma parte de Gemini 2.0, la actualización más reciente del modelo multimodal de Google, que también incluye:
- Generación nativa de imágenes con mayor fidelidad a las indicaciones
- Audio multilingüe avanzado para comunicación en más de 40 idiomas
- Herramientas extendidas que permiten a Gemini interactuar con más aplicaciones y servicios
- Mejora en comprensión contextual para conversaciones más naturales
Estas capacidades estarán disponibles inicialmente para suscriptores de Gemini Advanced (anteriormente Google One AI Premium) y posteriormente se expandirán a más usuarios.
Casos de uso y aplicaciones prácticas
Durante la presentación, Google mostró diversos ejemplos de aplicaciones prácticas para la nueva función de video generativo:
Educación y formación
"Un profesor de biología utilizó Veo 2 para crear una visualización del proceso de fotosíntesis, transformando un concepto abstracto en una secuencia visual clara para sus estudiantes", destacó el comunicado oficial.
Marketing y comunicación
Para pequeñas empresas, la herramienta ofrece la posibilidad de crear microanuncios y contenido para redes sociales sin necesidad de equipos o conocimientos especializados.
Creación artística
Artistas visuales están experimentando con la herramienta para prototipar conceptos y explorar nuevas ideas narrativas antes de producirlas con técnicas tradicionales.
Disponibilidad en dispositivos móviles
Paralelamente, Google ha anunciado que Gemini ya está disponible de forma gratuita en dispositivos iPhone a través de la aplicación Google, ampliando significativamente su accesibilidad.
"Queremos que estas herramientas estén disponibles para todos, independientemente del dispositivo que utilicen", comentó Collins. "La democratización de la IA creativa es uno de nuestros principios fundamentales".
Esta expansión multiplataforma llega en un momento de intensa competencia en el sector de la IA generativa, con empresas como OpenAI, Anthropic y Midjourney también avanzando rápidamente en capacidades de generación multimodal.
Consideraciones éticas y limitaciones
Google ha subrayado su compromiso con el desarrollo responsable de estas tecnologías, implementando:
- Filtros de seguridad para evitar la creación de contenido inapropiado o engañoso
- Marcas de agua digitales visibles e invisibles para identificar contenido generado por IA
- Restricciones en la representación de figuras públicas
- Transparencia sobre las limitaciones actuales de la tecnología
"Reconocemos que estas herramientas, aunque potentes, tienen limitaciones importantes", advirtió Collins. "Los videos generados pueden presentar inconsistencias visuales, especialmente en secuencias más largas o con movimientos complejos, y no pretenden reemplazar la cinematografía profesional".
El futuro del video generativo
Analistas del sector consideran que esta actualización de Google representa un paso significativo en la evolución del contenido generativo, aunque señalan que la tecnología aún está en sus primeras etapas.
"Estamos presenciando la democratización de capacidades que antes requerían equipos especializados y presupuestos considerables", comenta Ana López, analista de tecnologías emergentes en Gartner. "Sin embargo, el video generativo aún enfrenta desafíos fundamentales en términos de coherencia narrativa prolongada y realismo en interacciones complejas".
El despliegue de Veo 2 se realizará gradualmente durante las próximas semanas, comenzando por usuarios en Estados Unidos y expandiéndose posteriormente a otros mercados, incluidos los hispanohablantes.